Infección tras una extracción dental: causas y tratamiento

muelas-del-juicio-dolor
¿Por qué me duelen las muelas del juicio?
26/02/2019
Ver todos

Infección tras una extracción dental: causas y tratamiento

extraccion dental

Una extracción dental es una intervención sencilla que soluciona ciertas patologías bucales, pero si te sometes a este tratamiento debes tener en cuenta que necesitas tomar ciertas precauciones para evitar una infección posterior.

Causas comunes de infecciones tras extracciones dentales

La extracción dental, si bien es una práctica habitual, no está exenta de riesgos. Una de las complicaciones más frecuentes es la infección posterior al procedimiento. Pero, ¿por qué sucede esto?

  1. Bacteria en la boca: Nuestra boca es hogar de millones de bacterias. Aunque muchas son inofensivas, algunas pueden infiltrarse en el sitio de extracción, especialmente si no se mantiene una higiene bucal adecuada después del procedimiento.
  2. No seguir las indicaciones postoperatorias: Ignorar las recomendaciones del dentista, como no enjuagarse con una solución salina o fumar después de la intervención, puede incrementar el riesgo de infección.
  3. Seco alveolar: También conocido como «alveolitis seca», es una condición donde el coágulo sanguíneo que debería formarse tras la extracción no se desarrolla o se desplaza, dejando el hueso y nervios expuestos a las bacterias.
  4. Sistema inmunológico debilitado: Las personas con un sistema inmunitario comprometido, ya sea por enfermedades o medicamentos, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar infecciones.

La prevención es fundamental. Sigue las instrucciones de nuestro dentista en Getxo y mantén una higiene bucal rigurosa para minimizar los riesgos tras una extracción dental.

El peligro de las bacterias

Si tu dentista decide extraerte un diente, es que ya está gravemente afectado por alguna patología bucal. Y hay que tener en cuenta que, cuando te lo hayan sacado, las bacterias que lo han dañado seguirán vivas en tu boca. Por lo tanto, el riesgo de infección sigue siendo muy importante.

A esta presencia de bacterias en la boca, hay que añadir que el agujero resultante de la extracción de la pieza dental está muy expuesto. Por lo tanto, las bacterias aún pueden colarse más fácilmente en él. Además, en las primeras 24-48 horas es mejor que no te cepilles los dientes ni uses colutorio para evitar dañar la herida. En consecuencia, es difícil que puedas acabar con los gérmenes. La combinación de estos factores aumenta más las posibilidades de una infección.

Síntomas de la infección

Algunos de los síntomas que pueden darte pistas sobre la existencia de una infección después de haberte extraído un diente, son la hinchazón en la cara, las encías inflamadas y el dolor en la zona.

Otra de las señales habituales que pueden hacer pensar en una infección como consecuencia de la extracción dental es el sangrado en las 48 horas posteriores a la intervención. Si esto ocurre, es importante que acudas a tu dentista para que te haga una revisión y compruebe que la zona afectada está en buen estado o pueda solucionar el problema.

¿Cómo se ve una muela infectada después de una extracción?

Después de una extracción dental, es normal experimentar inflamación leve, molestias y algo de sangrado durante las primeras horas o incluso uno o dos días. Sin embargo, cuando la herida no cicatriza correctamente o se complica, pueden aparecer signos claros de infección que conviene identificar cuanto antes.

Una muela infectada después de una extracción puede presentar los siguientes síntomas visuales y físicos:

  • Inflamación excesiva que no mejora o empeora con los días.

  • Enrojecimiento intenso de la encía alrededor del alveolo (el hueco donde estaba la muela).

  • Supuración o pus en la zona, con mal sabor de boca persistente.

  • Dolor agudo y constante, que no cede con analgésicos comunes.

  • Mal olor o mal aliento, incluso tras el cepillado.

  • Fiebre o sensación de decaimiento general.

Además, si el coágulo que debería proteger la herida se ha desplazado o no se ha formado correctamente, puede producirse lo que se conoce como alveolitis seca, una complicación dolorosa que requiere tratamiento inmediato.

Importante: Si notas alguno de estos signos, especialmente dolor intenso o presencia de pus, no esperes. Es fundamental acudir cuanto antes al dentista para evitar que la infección se extienda o cause daños mayores.

Por el contrario, una extracción que evoluciona correctamente suele presentar:

  • Un leve hinchazón los primeros días.

  • Formación de un coágulo estable.

  • Encía progresivamente más cerrada y sin signos de inflamación activa.

  • Dolor moderado que mejora día a día.

¿Qué hacer si detectas una infección después de una extracción dental?

Una extracción dental es un procedimiento común que, en la mayoría de los casos, se realiza sin complicaciones. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica, existe el riesgo de infección postoperatoria. Detectar y tratar estas infecciones a tiempo es esencial para garantizar una recuperación completa.

  • Señales de alerta: Si después de una extracción dental notas hinchazón excesiva, enrojecimiento en la zona, dolor persistente o secreción con mal olor, es probable que tengas una infección. La fiebre también es un indicador claro de que algo no va bien.
  • Prevención: La mejor manera de evitar una infección es seguir las recomendaciones de tu dentista al pie de la letra. Evita enjuagarte con fuerza, mantener una buena higiene bucal y no consumir alimentos muy calientes o duros en los días posteriores a la extracción.
  • Tratamiento: Si sospechas de una infección, consulta a tu dentista de inmediato. Es probable que te recete antibióticos y te brinde consejos adicionales para aliviar los síntomas.

Recuerda, ante cualquier duda o anomalía después de un procedimiento dental, la intervención temprana es clave para asegurar tu bienestar.

¿Cuántos días dura la inflamación tras una extracción de muela del juicio?

Sentir hinchazón después de una extracción de muela del juicio es completamente normal, sobre todo si fue una cirugía o si la muela estaba parcialmente atrapada en la encía. Es parte del proceso de recuperación del cuerpo.

¿Qué se puede esperar?

  • Entre las primeras 24 y 72 horas la inflamación suele estar en su punto más alto.

  • A partir del tercer o cuarto día, lo más común es que la hinchazón empiece a bajar poco a poco.

  • En casos donde la extracción fue más complicada, la inflamación puede durar hasta una semana, pero lo importante es que no debería empeorar con el paso de los días.

La duración puede variar según varios factores: qué tan difícil fue la extracción, cómo reacciona tu cuerpo y si estás siguiendo bien los cuidados posteriores.

Consejos para aliviar la inflamación:

  • Aplica hielo local en la zona, en intervalos (15-20 minutos sí, 15-20 minutos no) durante las primeras 24 horas.

  • Evita hacer esfuerzos físicos y duerme con la cabeza un poco elevada.

  • Sigue al pie de la letra el tratamiento antiinflamatorio que te haya indicado el dentista.

  • No fumes ni te enjuagues con fuerza, ya que eso puede mover el coágulo que protege la herida.

Importante:
Si después de 4 o 5 días la inflamación sigue igual o empeora, o si aparece fiebre o dolor fuerte, puede ser señal de una infección o una complicación como alveolitis. En ese caso, es fundamental que consultes al dentista cuanto antes.

La importancia de la higiene

Las personas con una deficientehigiene dentalya antes de la extracción de una pieza dental tienen más posibilidades de desarrollar una infección. Mantener tu boca limpia tanto antes como después de la extracción dental es una garantía para tu salud bucal.

Además, es importante que vigiles cómo te cepillas los dientes en los primeros días. Evitar tocar con el cepillo la herida y limpiar la lengua para eliminar rastros de bacterias es indispensable para mantener tu boca en buen estado.

Igualmente, es recomendable hacer enjuagues de agua tibia con sal para mantener la herida limpia.

infección tras extracción dental

Otros consejos post-extracción dental

Entre los cuidados tras una extracción dental a tener en cuenta para evitar complicaciones después de que tu dentista haya eliminado una de tus piezas dentales, también es importante tener en cuenta:

– No dejar la gasa que te coloca el dentista en el agujero de la extracción durante mucho tiempo. Ten en cuenta que solamente debes morderla durante 1 hora para asegurar que se corta el sangrado y después sustituirla para evitar una infección.

– También es importante que no fumes durante al menos 48 horas después de la extracción dental, para evitar que sus tóxicos puedan entrar en contacto con la herida y provocar una infección.

Finalmente, ten en cuenta que los alimentos fáciles de masticar y que no estén muy calientes ayudarán a la cicatrización y, por lo tanto, reducirán el riesgo de infección después de una extracción dental.

Preguntas frecuentes sobre la infección de muelas tras extracción dental

¿Cómo se ve una extracción de muela infectada?

Una extracción de muela infectada suele presentar inflamación severa, coloración rojiza, presencia de pus o secreción amarillenta y a veces un olor desagradable. La zona podría ser muy sensible y dolorosa.

¿Cuántos días dura la inflamación por extracción de muelas del juicio?

Generalmente, la inflamación tras una extracción de muelas del juicio dura entre 3 y 7 días, disminuyendo gradualmente cada día. Si la inflamación persiste o aumenta después de una semana, podría ser indicativo de infección.

Me sacaron una muela y me sigue doliendo, ¿qué puedo tomar?

Si el dolor persiste tras la extracción, puedes tomar analgésicos como paracetamol o ibuprofeno. Sin embargo, si el dolor continúa o se intensifica después de varios días, es recomendable que acudas al dentista para descartar complicaciones como una infección o alveolitis.

¿Por qué duele la muela del juicio?

La muela del juicio suele doler por varias razones: falta de espacio para su correcta erupción, infecciones o inflamaciones en la encía, caries profundas o presión sobre dientes cercanos. Es importante una evaluación dental para identificar la causa exacta.

Me sacaron una muela y me duele el diente de al lado, ¿es normal?

Es común experimentar dolor o sensibilidad en los dientes cercanos tras una extracción, especialmente si el procedimiento fue complicado o requirió presión adicional. Este dolor debería desaparecer en unos pocos días. Si persiste más de una semana o se intensifica, consulta con tu dentista.