¿En qué consiste la operación de frenillo dental y cómo es el proceso?

Verano y salud bucodental
Verano y salud bucodental: seis consejos para cuidar de tu boca
02/06/2019
dientes de leche
Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los dientes de leche
01/07/2019
Ver todos

¿En qué consiste la operación de frenillo dental y cómo es el proceso?

frenillo dental

El frenillo dental es una parte de nuestra lengua. Es posible que, al no tener ningún problema, no hayas reparado nunca en ella. Sin embargo, si este no se encuentra en las condiciones habituales, va a dificultarte numerosas acciones que realizas sin complicaciones en tu día a día. Además, como podrás comprobar, son acciones claves para tu bienestar físico y social. A continuación, te contamos qué implican los defectos en el frenillo y cómo puedes superarlos.

¿Qué problemas puedes tener en tu frenillo?

El frenillo es una fina membrana que se encuentra en la parte inferior de la lengua y que permite su movilidad. Gracias a él, vas a poder levantarla, bajarla o girarla hacia la izquierda y la derecha. No obstante, hay un pequeño porcentaje de casos en los que, desde el nacimiento, el frenillo es más grueso o corto de lo que cabría esperar. En estos supuestos se va a producir una rigidez en la boca que va a resultar del todo perjudicial.

¿En qué repercute un frenillo sin flexibilidad?

Que el frenillo esté rígido va a provocar inconvenientes que se van a hacer notorios sobre todo en los casos de los niños. ¿Qué puede producir en los menores?

  • Dificultades para succionar o deglutir, lo que será clave en la alimentación y su digestión, puesto que el bebé no podrá masticar con normalidad.
  • No se producirá una cantidad suficiente de saliva de calidad, lo que generará una sequedad bucal que será muy perjudicial para los dientes.
  • Complicaciones a la hora de emitir sonidos y decir las primeras palabras. Como los problemas ya se notarán en lo que le costará al niño balbucear, si no se interviene a tiempo, se puede dar un retraso en la adquisición del habla.

¿Qué puedes hacer ante uno de estos casos?

Aunque te parezca que es demasiado pronto para actuar, vale la pena intervenir de forma temprana. Cuando la detección se ha producido ya en un recién nacido, un corte superficial va a bastar para solventar el problema. Cuando ha pasado más tiempo hasta que nos hemos dado cuenta del inconveniente, interesa esperar a que transcurra un año para ver cómo evoluciona. Si no se han producido avances, es el momento de decantarse por una operación.

Queremos tranquilizarte con esta operación. Te afirmamos que se trata de una intervención quirúrgica de lo más simple. Solo dura alrededor de veinte minutos y se aborda con anestesia local. Ni siquiera el bebé tendrá que quedarse ingresado durante la noche en el hospital.

frenillo dental

¿En qué consiste el postoperatorio tras la operación de frenillo dental?

Finalmente, te vamos a dar algunos consejos para que la recuperación de un bebé que haya pasado por la operación de frenillo sea eficaz y rápida.

  • No le des de comer hasta que hayan pasado cuatro o seis horas desde que concluyó la operación. Evita los alimentos calientes.
  • Enjuágale la boca, tras las comidas, con una gasa impregnada en clorhexidina.
  • Esteriliza su chupete y controla lo que se mete en la boca, lo que servirá para controlar las infecciones.

En definitiva, contar con un frenillo dental en condiciones es fundamental para la vida de los pequeños, así que aplica estas recomendaciones.