El sarro duro detrás de los dientes es un problema dental que puede afectar la salud de su boca y causar dolor y malestar. Es importante conocer las causas y tratamientos disponibles para la prevención de inflamación de las encías y tratar este problema. En este blog, exploraremos lo que es el sarro duro detrás de los dientes, sus síntomas, causas, tratamientos y cómo prevenirlo.
El sarro duro, también conocido como cálculo dental, es una acumulación de placa bacteriana que se ha endurecido con el tiempo debido a la acción de los minerales presentes en la saliva. A diferencia de la placa, que es una película blanda y pegajosa que se puede eliminar fácilmente con el cepillado diario, el sarro se adhiere con fuerza a la superficie de los dientes y solo puede retirarse con una limpieza profesional en la consulta dental.
Una de las zonas donde más suele acumularse el sarro es detrás de los dientes inferiores, especialmente en los incisivos. Esto se debe a varios factores:
Mayor flujo de saliva: las glándulas sublinguales y submandibulares, que producen una gran parte de la saliva, se encuentran justo debajo de la lengua. Esto hace que la zona trasera de los dientes inferiores esté constantemente expuesta a minerales que favorecen la mineralización de la placa.
Difícil acceso con el cepillo: muchas veces, al cepillarnos los dientes, prestamos más atención a las zonas visibles y dejamos de lado la parte interna, donde precisamente se forma el sarro con más facilidad.
Falta de uso del hilo dental: cuando no se utiliza seda o cepillos interdentales, los restos de comida y bacterias se acumulan en zonas que el cepillo no alcanza, lo que facilita la formación de sarro.
Tabaquismo y alimentación: el consumo de tabaco, café, té y alimentos ricos en azúcares también favorece la aparición de sarro.
El sarro no solo afecta a la estética dental, sino que también puede provocar problemas como mal aliento, inflamación de encías e incluso enfermedades periodontales si no se trata a tiempo. Por eso es tan importante detectarlo y eliminarlo cuanto antes.
Los síntomas del sarro detrás de los dientes pueden incluir dolor de dientes, encías sensibles, mal aliento y dificultad para masticar. Si no se trata, puede progresar y causar problemas periodontales y caries dentales.
Es bastante común que el sarro se acumule con más facilidad en la parte de atrás de los dientes, sobre todo en la zona interna, la que no vemos cuando sonreímos. Y no es algo que pase por casualidad, sino por varios factores como la forma de la boca, nuestros hábitos de higiene y el estilo de vida que llevamos.
La parte trasera de los dientes, especialmente en la mandíbula inferior, está en constante contacto con la saliva. Las glándulas que están debajo de la lengua liberan minerales, y cuando estos se mezclan con la placa bacteriana, se puede formar sarro si no se limpia a tiempo.
Esa zona interna muchas veces se pasa por alto al cepillarnos, ya que no la vemos tan fácilmente. Si no se limpia bien, la placa se endurece y se convierte en sarro, algo que ya no se puede quitar con el cepillo normal, solo un dentista puede hacerlo.
Al ser una zona menos visible y más complicada de alcanzar, es normal que el cepillo no llegue bien a esa parte. Como resultado, los restos de comida y bacterias se quedan más tiempo y eso favorece la aparición de sarro.
Limpiar entre los dientes es esencial para evitar que el sarro se forme. Si no usamos hilo dental o cepillos especiales para esos espacios pequeños, el sarro puede acumularse incluso en las muelas traseras.
Además de la higiene, hay cosas que aumentan la posibilidad de que se forme sarro detrás de los dientes, como:
Fumar o consumir tabaco con frecuencia.
Comer muchos azúcares y carbohidratos.
Tener la boca seca o poca producción de saliva.
Tomar ciertos medicamentos.
Tener un pH salival alterado.
Una limpieza dental profesional es uno de los tratamientos más efectivos para el sarro duro detrás de los dientes. Durante una limpieza dental, un dentista o higienista dental utilizará instrumentos especiales para eliminar el sarro y la placa acumulados detrás de los dientes.
Si la enfermedad de las encías es una causa subyacente del sarro duro detrás de los dientes, es posible que se necesite tratar la enfermedad antes de tratar el sarro. Esto puede incluir la realización de una cirugía de las encías o un tratamiento con medicamentos.
También es importante cambiar los hábitos de higiene bucal para prevenir la formación de sarro duro detrás de los dientes. Esto incluye cepillarse los dientes con un cepillo y pasta dental adecuados, utilizar hilo dental regularmente y limitar el consumo de alimentos y bebidas ácidos.
La mejor manera de prevenir el sarro duro es mantener una higiene bucal adecuada. Esto incluye cepillarse los dientes dos veces al día, utilizar hilo dental y enjuagarse la boca con un enjuague bucal.
También es importante controlar el consumo de alimentos y bebidas ácidos para prevenir la formación de sarro duro. Esto incluye limitar el consumo de alimentos y bebidas ácidos y enjuagarse la boca con agua después de consumirlos.
Otra manera de prevenir el sarro duro detrás de los dientes es visitar al dentista regularmente para una limpieza dental y una revisión dental. Esto permitirá a su dentista detectar cualquier problema dental temprano y recomendar tratamientos adecuados.
En conclusión, el sarro duro detrás de los dientes es un problema dental que puede afectar la salud de su boca y causar dolor y malestar. Es importante conocer las causas y tratamientos disponibles para prevenir y tratar este problema. Con una higiene bucal adecuada, una dieta saludable y visitas regulares al dentista, es posible prevenir y tratar el sarro duro detrás de los dientes
En resumen, es importante tener en cuenta el sarro duro detrás de los dientes y tomar medidas para prevenirlo y tratarlo. Con una buena higiene bucal y visitas regulares al dentista, es posible mantener una boca saludable y libre de dolor y malestar.
El sarro suele acumularse en los dientes inferiores porque es una zona donde se deposita más saliva y restos de comida. Si no se realiza una higiene adecuada, la placa se endurece y forma sarro duro, especialmente detrás de los dientes inferiores.
El sarro duro no puede eliminarse con el cepillado. Es necesario acudir a una clínica dental para realizar una limpieza profesional con ultrasonidos, que permite eliminar el sarro de forma segura sin dañar el esmalte dental.
No. El sarro duro está fuertemente adherido al diente y solo puede retirarse con instrumental dental profesional. Intentar quitarlo en casa puede dañar el esmalte o las encías.
El sarro acumulado puede provocar inflamación de encías (gingivitis), mal aliento, sangrado y, si no se trata, enfermedades periodontales más graves como la periodontitis.
Lo recomendable es realizar una limpieza profesional cada 6 o 12 meses, según la tendencia de cada persona a generar sarro. En casos de sarro duro frecuente, puede ser necesario hacerlo con mayor regularidad.
Para evitar el sarro en los dientes de abajo, es fundamental un buen cepillado, usar hilo dental y colutorio, y acudir al dentista regularmente. También puede ayudar reducir el consumo de tabaco y azúcar.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.